Ruta del xató

El xató es un plato tradicional de las poblaciones de Sitges, Vilanova i la Geltrú, El Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès. Cada una de estas poblaciones tiene su particular receta, con un toque especial que las distingue, aunque con los ingredientes comunes.

El plato se ha hecho tan popular que se organiza anualmente una ¨ruta del xató¨ y es un interesante recorrido por las comarcas del Alt Penedès, el Baix Penedès y el Garraf. Esta ruta está unida a saborear, además del xató, los vinos denominación de origen del Penedès, que combinan muy bien con este plato de la zona. Esta ensalada nació en el mundo vinícola. Se llamaba «aixetó» a un pequeño grifo que se colocaba en las barricas para probar los primeros vinos de las cosecha. Se celebraba una fiesta con estos vinos, acompañados de pescados salados, verduras de la temporada y una ensalada con la salsa xató.

Los ingredientes fundamentales son escarola y pescado (bacalao, atún, boquerones y anchoas).

Pero lo que realmente caracteriza este plato y le da su toque característico es la salsa, que se compone de almendras, avellanas, ajo, ñoras, pan, vinagre, sal y aceite de oliva. Tiene un parecido a la salsa romesco.

Todas estas poblaciones elaboran su xató con arte y son deliciosos.
Vamos a dar la receta de una de ellas al azar.

Receta de Vilanova i la Geltrú

Ingredientes (para 4 personas)
120 g de escarola
80 gr de cebolla tierna
80 gr de apio
80 gr de alcachofas
40 gr de olivas blancas
40 gr de olivas negras
160 gr de atún en aceite
160 gr de bacalao desalado
16 anchoas
Sal

Para hacer la salsa:
10 ñoras
3 granos de ajo
50 gr de almendras tostadas
500 cc de aceite de oliva
250 cc de vinagre
sal

Preparación:

1)  Picar en una licuadora la pulpa de las ñoras, los ajos, las almendras, el aceite y tres cucharadas del agua en que hemos puesto en remojo las ñoras. Batir bien, y cuando esté montado, añadir el vinagre y salarlo al gusto.
2)  En un plato de servir disponemos las verduras y las regamos generosamente con la salsa.
3)  En otra bandeja aparte, ponemos el atún, el bacalao y las anchoas.
Cubrir también con la salsa.


Sitges, la bonita población del Garraf, forma parte de esta ruta del xató , que junto con sus edificios modernistas, museos, playas, buenos restaurantes, es interesante no dejar de visitar.
Angel Guimerá, el famoso escritor, degustó y escribió sobre este plato, que le proporcionó con sus contertulios de la época, no pocos placeres en esta bella población, donde dejó su huella.

¿Tienes alguna duda?

Rellena el formulario y nós pondremos en contacto contigo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik