El Catllar, su histórico y estratégico castillo

El pueblo de El Catllar pertenece a la comarca del Tarragonès, situado en una pequeña colina a la orilla derecha del río Gaià. Cultivos de secano, como viñedos, almendros, algarrobos.

Es de destacar la importancia de su castillo, por su historia y por ser actualmente el centro de interpretación de los castillos del río Gaià. En el siglo XI, el curso bajo de este río fue zona de frontera con Al-Andalus. Por este motivo se construyeron castillos y torres para defender este territorio y los podemos ver en los pueblos cercanos de Creixell, Torredembarra, Altafulla, Ferran, Montoliu (la Riera de Gaià), la Nou de Gaià, Tamarit y Vespella de Gaià. Una bonita ruta que nos descubre sus paisajes, historia y formas de vida.

En el caso del castillo de El Catllar fue levantado sobre un antiguo poblado fortificado de la edad del hierro (siglos VII-V a.C.), en una pequeña colina cercana al río.  Los restos que se pueden ver están frente a la fachada de entrada al castillo. Las excavaciones pusieron al descubierto restos de tres poblados anteriores. Cabañas de 3.000 años de antigüedad, de la edad del bronce, y casas de piedra de alrededor de 2.600 años, de la edad del hierro, y duró hasta el  período ibérico  antiguo. Fue un asentamiento importante, ya que los 250 m2 excavados hasta ahora son sólo una parte del poblado, que se extiende hacia el oeste de la colina y hacia la zona ocupada por el castillo. La fase del poblado mejor conocida pone de manifiesto la construcción de viviendas y almacenes de piedra, de forma rectangular, dispuestos en tres baterías.

Los primeros documentos escritos sobre el castillo los tenemos en el siglo XI, aunque sabemos por las excavaciones que se remontan a época musulmana y anteriores.

El señorío del castillo y de la población, que nació a su alrededor durante la segunda mitad del siglo XII, permaneció en manos de los Montoliu hasta 1344, en que fue adquirido por Pere de Requesens. Su hijo Berenguer lo vendió en 1351 a Bernat de Olzinelles, consejero del rey Pedro III el Ceremonioso.

Alrededor de 1500 Guerau II de Queralt, señor del Catllar, realiza importantes obras para adaptarlo a las necesidades de la época. Y ayuda también a la prosperidad de la baronía de Catllar, con la creación de una farga, herrería, molino de aceite…

Diversas fortificaciones y construcciones fueron sucediéndose según las necesidades de la época, se conservan actualmente las dos torres y el perímetro amurallado. El mayor crecimiento fue entre los siglos XIII y XVI. Se rodeó de un foso excavado en la roca. En el interior y amplio patio quedan restos de las diferentes etapas, hay un pequeño museo con restos de cerámicas y otros objetos que se han encontrado en las excavaciones. El Ayuntamiento de El Catllar ha hecho una buena rehabilitación de los restos del castillo. En una de las salas se ha situado el centro de interpretación, donde la guía de la visita nos comenta una buena explicación histórica del conjunto y la importancia del pueblo, que creció a partir del castillo y se puede ver en una pantalla un vídeo sobre la historia de los castillos del Baix Gaià.

Podemos visitar en el lado norte del castillo un pozo de hielo que fue construido en 1687, excavado en la roca y cubierto con una cúpula de piedra. La finalidad era la de conservar la nieve o hielo para diversos usos, como refrescar la bebida, para usos medicinales… En este caso como estaba cerca del mar, se tenía que llevar desde distancias considerables desde las montañas interiores. Se compactaba la nieve y se conservaba en forma de hielo. También había pozos de hielo en otros castillos.

¿Tienes alguna duda?

Rellena el formulario y nós pondremos en contacto contigo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik